FAMILIAS SEPARADAS-MEDIDAS CON LOS HIJOS
Cuando una pareja con hijos se divorcia, su familia sigue existiendo aunque algun miembro o ambos, no lo deseen. El concepto de continuar siendo familia, lleva tiempo aceptarlo e interiorizarlo, pero cuando esto se consigue, los beneficios para todos son innumerables.
Actuar con responsabilidad, que significa responder con habilidad, hará que todo pueda ser mejor para menores y adultos.

En estos dias de COVID-19, son muchas las familias con regimenes de custodia que se enfrentan a la labor de mantener esas visitas con ambos progenitores; por ello desde aqui, nos gustaria aportar una serie de pautas generales, que contibuyan a hacerlo lo mejor posible:
1-Comunicación (a poder ser positiva) entre progenitores, evitará más conflictos en esta crisis que todos sufrimos:
La principal idea a transmitir seria que como padres responsables en
una situación asi, hay que hablar y delimitar (via oral-escrita) cómo
se va a producir el cumplimiento de medidas.
Además, de ese
cumplimiento, poder comunicar (via oral-escrita) sobre cómo se
encuentra el hij@ en los dias que no esté con el otro progenitor, para
ser conocedores ambos, del estado emocional y poder abordarlo lo mejor
posible en el tiempo en directo de cada uno.
PLANIFICAR estos dias según los convenios, es la base del éxito.
2-Ser generoso: la generosidad como padre/madre, hará que mi hij@, tenga bienestar.
En una situación de crisis en las que los niños manifiestan
nerviosismo, preocupaciones, aburrimiento, frustración, irritabilidad…
tener presentes a ambos padres, ayudará a un manejo emocional más
adecuado, reducirá estos sintomas negativos y aumentará el bienestar
del hij@.
3-Facilitar la comunicación entre el hijo y el otro progenitor, mejorará el ánimo de todos (menores y adultos):
Ser conscientes de que una situación compartida, es una situación dividida y además, puede ser doblemente resuelta.
Por
ello, dejar que compartan espacios fisicos o virtuales con el otr@,
puede hacer que el niño libere carga negativa, se distraiga, obtenga
beneficios emocionales de vinculación…y todo ello, puede tener efectos
positivos también para la otra parte.
Si una de las pautas más
oidas estos dias, es mantener el contacto social, con mucho más motivo,
hay que mantenerlo con ambos padres.
4- Impedir-bloquear visitas en esta crisis, conllevará más tensión y sufrimiento al menor:
Si cualquier menor, necesita de ambos progenitores en su vida normal, mucho más en una situación como esta. No es el momento de añadir más conflictos-problemas a nuestra familia, por ello, hay que:
*Cuidar mucho los mensajes que pueden oirnos respecto a la otra parte.No es momento de añadir más tensión y malestar al menor.
*Priorizar
las necesidades emocionales de los hij@s: relación (con sus figuras de
apego: ambos padres), bienestar (proporcionarles un entorno positivo) y
cuidados (fisicos, (de salud preventiva en estos dias); y emocionales:
preguntarles cómo están, observar sus comportamientos…).
5-Ver esto como una oportunidad, de mejorar como padres separados:
Si tenemos una relación distante o conflictiva, hay que ser conscientes que aqui prima el bienestar del hij@, que es al que debemos cuidar. No es momento de mantener el foco en el conflicto, sino en los hij@s; y else foco es cuidarles fisica y emocionalmente (no causarles más sufrimiento).
Se puede conseguir, sólo hay que se responsable y tener una actitud constructiva.